× Close

¿A qué edad puedes dejar a un niño solo en casa? Pautas y consejos para los padres

avatar de jayde van den heijkant
Date: 22 octubre 2024
About the Author: Jayde van den Heijkant, straight outta sunny Australia, made her way to The Netherlands after meeting her Dutch husband. Now a proud mum of three, she splits her time between wrangling kids, mastering yoga poses and planning her next adventure. With experience as an au pair, in education and business, Jayde brings a creative touch to everything she does - especially when writing for Nina.care.
Contact: jaydevandenheijkant@nina.care

Imagínatelo: Los niños acaban de llegar a casa tras un largo y agotador día de colegio. Habéis preparado la merienda y estáis disfrutando de una agradable charla, poniéndoos al día.

Miras el reloj, ¡argh! ¡Ya son las 15:30! Es hora de llevar a tu hijo de seis años a las clases de natación, pero tus hijos de diez y once años no quieren venir a las «aburridas clases de natación».

Sientes que empieza a subirte la tensión al pensar que la piscina está a sólo cinco minutos. Miras a tus dos mayores, ahora cómodamente viendo la tele, y te preguntas… ¿será hoy el día en que se queden solos en casa por primera vez?

¿Preparado o no?

Todos los padres se enfrentan a este hito, ¡y puede ser tan angustioso como el primer día de colegio! De repente, te asaltan todas esas preguntas: ¿Cuándo puedo dejar a los niños en casa? ¿Es una edad adecuada? ¿Tiene mi hijo el nivel de madurez y las habilidades necesarias para manejar el hecho de quedarse solo en casa?

Respira hondo, ¡no hace falta que te dé un infarto esta nueva etapa de independencia!

Aunque la legislación neerlandesa no especifica una edad mínima para dejar a los niños solos en casa, la decisión en última instancia recae en ti como progenitor. Depende de la preparación de tu hijo y de su seguridad, y realmente se determina caso por caso.

Así pues, vamos a explorar cuándo y cómo puedes dejar tranquilamente a tus hijos solos en casa sin comprometer ninguna ley.

¿Cuál es la edad adecuada para dejar a un menor de edad solo en casa?

Aunque en Holanda no hay una ley específica que establezca una edad mínima para dejar a tu hijo menor de edad solo en casa, siempre eres responsable de su bienestar.

Según el artículo 255 de la ley holandesa, si dejas a tu hijo en situación de desamparo, podrías enfrentarte hasta a dos años de cárcel o a una fuerte multa. Pero no te preocupes, ¡esto no es para asustarte!

Míralo como un suave recordatorio para asegurarte de que tu hijo está preparado, seguro y confiado antes de dar el siguiente paso hacia la independencia.

Teoría del apego y cómo determinar la edad adecuada

Determinar la edad adecuada para dejar a tu hijo solo en casa no siempre es sencillo. Cada niño es diferente, y la preparación depende de factores como su nivel de madurez, su capacidad para seguir instrucciones y su comodidad con la idea de quedarse solo.

La teoría del apego desempeña un papel crucial en este proceso. Cuando se fomenta un fuerte vínculo emocional entre padres e hijos, se facilita la disposición del niño a explorar nuevos niveles de independencia, como quedarse solo en casa.

Por ejemplo, ofrecer constantemente consuelo y seguridad en los momentos difíciles genera confianza, lo que hace que el niño confíe en su capacidad para afrontar los retos de forma independiente. Este vínculo seguro ayuda a los niños a sentirse seguros incluso cuando están físicamente separados de sus padres.

Los expertos sugieren que los niños de 9-10 años pueden empezar con periodos muy breves solos en casa, y a los 11-12 años, muchos están preparados para un par de horas durante el día.

En última instancia, depende de ti juzgar en función de la preparación de tu hijo y de su nivel de seguridad comprensiva. Recuerda, siempre que hayas preparado a tu hijo y tomado las precauciones adecuadas, le estarás preparando para el éxito, al tiempo que te aseguras de que se siente seguro y respaldado.

Pautas por grupo de edad

Como en Holanda no hay límites legales de edad para dejar a un niño solo en casa, he aquí algunas directrices generales que pueden ser útiles:

  • Hasta los 8 años: Los niños no deben quedarse solos en casa; esto podría considerarse una supervisión negligente. A esta edad, los niños necesitan una supervisión adecuada para garantizar su seguridad y evitar situaciones que puedan suponer un daño inmediato.
  • 8-10 años: Es un buen momento para empezar a practicar breves periodos de estar solo en casa durante el día. Deja a tu hijo solo durante no más de 30 minutos y quédate cerca. Es una buena oportunidad para evaluar la preparación de tu hijo.
  • 11-12 años: La mayoría de los niños de esta edad pueden estar solos en casa hasta 2 horas. Sin embargo, asegúrate de que tu hijo está preparado para situaciones de emergencia y de que sabe a quién llamar si necesita ayuda.
  • 13-15 años: En esta etapa, los niños suelen ser lo bastante maduros para quedarse solos en casa durante el día. Sin embargo, es aconsejable evitar las pernoctaciones sin adultos responsables.
  • A partir de 16 años: Los adolescentes suelen estar preparados para quedarse solos en casa durante la noche. Asegúrate de que tienen las habilidades necesarias, son maduros emocionalmente y se sienten cómodos con la idea de quedarse en casa.

Cómo evaluar la preparación de tu hijo

Cada niño es diferente, y aunque la edad puede servir de orientación, lo más importante es la capacidad y la comodidad de tu hijo. He aquí algunas cuestiones a tener en cuenta:

  • ¿Tu hijo se siente cómodo con la idea de quedarse solo en casa, o se siente ansioso?
  • ¿Cómo maneja tu hijo las situaciones inesperadas, como que se vaya la luz o que llamen a la puerta?
  • ¿Conoce tu hijo los contactos de emergencia, como el 112, tu número de móvil o un vecino de confianza al que pueda pedir ayuda?
  • ¿Puedes confiar en que tu hijo cumplirá las normas que le impongas, como no convertir el salón en una fábrica de babas o invitar al cartero a tomar el té mientras estás fuera?

Si tu hijo muestra signos de asustarse con facilidad o si carece de la madurez necesaria, quizá sea mejor esperar un poco más antes de dejarlo solo. Por otra parte, si tu hijo es responsable y está preparado, puedes empezar practicando breves periodos de tiempo a solas.

Consejos de seguridad para dejar a tu hijo solo en casa

Tanto si es por poco tiempo como por unas horas, la seguridad debe ser siempre tu máxima prioridad. Aquí tienes algunos consejos de seguridad que debes tener en cuenta:

Hablar de posibles emergencias

Prepara a tu hijo para las situaciones que puedan surgir, como oír la alarma de incendios o si ve humo. Asegúrate de que saben qué hacer, ya sea llamarte a ti, a un vecino o, en un caso extremo, llamar al número de emergencias (112). Explicarles cuándo deben llamar al 112 les ayuda a comprender cómo reaccionar adecuadamente si existe un riesgo importante.

Haz una lista de contactos

Proporciónales una lista visual de contactos de emergencia que incluya tu número, el de tus vecinos de confianza y el de cualquier familiar o amigo cercano. Enséñales a memorizar los números importantes y a guardarlos en algún lugar accesible.

Limita los objetos peligrosos

Mantén fuera de su alcance objetos peligrosos como cuchillos, productos químicos o cerillas. Asegúrate de que tu hijo sabe qué objetos no puede tocar, sobre todo cuando esté solo en casa.

Establece límites y normas

Establece límites claros sobre lo que está permitido y lo que no. Por ejemplo, los niños no deben utilizar la estufa ni objetos punzantes. También es importante acordar que la puerta sólo debe abrirse para determinadas personas. Por seguridad general, si alguien llama al timbre y tu hijo no espera a nadie, no debe contestar.

Botiquín de primeros auxilios

Asegúrate de que haya un botiquín de primeros auxilios en casa y enseña a tu hijo a utilizarlo. Deben saber qué hacer si tienen una herida leve y cuándo pedir ayuda en caso de lesión corporal.

Asegura la casa

Asegúrate de que las puertas están cerradas cuando salgas. Enseña a tu hijo a cerrar la puerta tras de ti cuando salgas y a no dejar entrar a nadie a menos que sea alguien en quien ambos confiéis.

Regístrate regularmente

Llama a tu hijo mientras estás fuera para asegurarte de que todo va bien. Es reconfortante tanto para ti como para tu hijo saber que estás a una llamada de distancia. Si lo crees necesario, considera la posibilidad de utilizar un reloj infantil con GPS para que puedas saber dónde está tu hijo, ya sea en casa o jugando fuera.

¿Tu hijo se queda solo en casa por primera vez? Cómo hacer que funcione sin problemas

Entonces estás preparado para dar el paso de dejar que tu hijo se quede solo en casa por primera vez. Has determinado que tiene una edad adecuada y que su nivel de madurez parece estar preparado para el reto. Pero, ¿por dónde empiezas? ¿Y cómo te aseguras de que sea una experiencia segura y positiva para todos?

Imagínate esto:

Es una tarde soleada y tienes que hacer un recado rápido. Quizá sea recoger a un hermano o hacer la compra de última hora. Tu hijo parece preparado. Ha demostrado que puede seguir instrucciones, se siente cómodo con la idea y tú te sientes confiado para hacer una prueba.

He aquí cómo puedes hacer que esta primera aventura en solitario sea un éxito, garantizando al mismo tiempo su seguridad.

Antes de irte…

Pides a tus vecinos si pueden vigilar, por si acaso. Un poco de supervisión infantil por parte de adultos de confianza puede ser un gran consuelo tanto para ti como para tu hijo.

Te sientas con tu hijo y le dices exactamente adónde vas, cuánto tiempo estarás fuera y qué hacer si surge algún imprevisto.

«Recuerda», dices, «no estaré fuera más de media hora, y si ocurre algo, llámame enseguida. Tienes mi número de móvil y estaré cerca».

Tu hijo asiente, sintiendo una mezcla de emoción y responsabilidad.

Hazlo sencillo

Para esta primera prueba, hazlo sencillo, ¡no se trata de una supervisión inadecuada!

Te quedas cerca de casa, tal vez a unas pocas calles de distancia, y te aseguras de llamar y comprobarlo durante tu salida. «¿Cómo va todo?», le preguntas. Tu hijo te asegura que todo va bien, e incluso ha ordenado un poco (¡puntos extra!).

Conexión y reflexión

Cuando volvéis, os sentáis a charlar. «¿Qué te ha parecido?», preguntas.

Este seguimiento es esencial. Comprender la experiencia de tu hijo te ayuda a juzgar si está preparado para un poco más de independencia la próxima vez o si hay que esperar y volver a intentarlo más adelante.

Se trata de crear esa disposición y confianza, garantizando al mismo tiempo una supervisión adecuada cuando sea necesario.

La primera vez que dejas a tu hijo solo en casa puede ser un gran paso para los dos, pero con algo de preparación, normas claras y manteniéndote dentro de su zona de confort, es un paso para ayudarle a crecer y para que tú confíes en su seguridad.

Cuando tu hijo no está preparado

Si tu hijo es aún demasiado pequeño o no te sientes cómodo con la idea de que se quede solo en casa, hay otras opciones que te darán cierta tranquilidad.

Puedes pedir ayuda a un familiar o amigo, o contratar a una canguro.

Nina.care ofrece servicios de guardería fiables y profesionales, garantizando que tu hijo reciba la supervisión adecuada mientras estás fuera.

Ya sea por unas horas durante el día o para salir por la noche, tener una canguro de confianza puede proporcionarte la tranquilidad que necesitas, sabiendo que tu hijo está en buenas manos.

Siempre merece la pena dar prioridad a la seguridad y el bienestar de tu pequeño, y con Nina.care puedes estar segura de que estará bien atendido.

au pair leyendo con los niños de acogida

Nota sobre la supervisión de los hermanos

Quizá te preguntes si un hermano mayor puede supervisar a sus hermanos pequeños. Esto depende de los niveles de madurez de ambos niños, de su edad y de lo bien que se lleven.

Aunque tu hijo mayor sea responsable, sigue siendo importante considerar si puede gestionar eficazmente una situación en la que haya dos niños o más.

Conclusión: Confía en tu juicio

Tanto si los niños se quedan en casa sólo una hora como toda una tarde, evaluar su madurez y preparación es crucial para garantizar su seguridad. Dejar a tus hijos solos en casa es un paso significativo y un hito importante en su camino hacia la independencia.

Todos los padres se preguntan: «¿A qué edad se puede dejar a un niño solo en casa?». La respuesta depende de la madurez, capacidad y nivel de comodidad de tu hijo. Considera la posibilidad de empezar con una prueba para calibrar cómo se desenvuelve estando solo y aumentar su confianza con el tiempo.

Utiliza estas pautas como referencia y confía en tu instinto. Cuanto más preparado esté tu hijo y más practiques, más fácil os resultará a los dos.

Recuerda que cada niño es diferente, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. La clave es garantizar la seguridad de tu hijo y tomar la decisión juntos, paso a paso.

¿Te sigue dando un infarto la idea de dejar atrás a tus hijos?

No te preocupes, muchos padres necesitan un poco más de tranquilidad.

¿Quizás tienes hijos por debajo del límite de edad recomendado? ¿O tal vez tu hijo tiene una discapacidad médica o necesita algún apoyo adicional con sus capacidades mentales? Es estupendo que tengas en cuenta la capacidad y el nivel de tu hijo para cumplir las leyes holandesas.

Otros padres han considerado la posibilidad de contratar a una au pair. Se trata de una persona responsable que puede asegurarse de que tu hijo nunca quede sin supervisión. Si tienes que salir a hacer un recado rápido o el trabajo te retrasa, una Au pair puede crear una zona de juegos divertida dentro de casa y puede ocuparse de casi cualquier situación de emergencia.

¿Estás pensando en acoger a una au pair? Puedes leer más sobre ello aquí.