Ruby es au pair de una familia de Haarlem, una pequeña ciudad situada entre el acelerado bullicio de Ámsterdam y la tranquila costa holandesa. Como parte de sus tareas de au pair, cuida de los dos hijos de su familia de acogida: su hijo pequeño, Kas, y su bebé recién nacido, Mella. Nuestra responsable de marketing, Amanda, se sentó con ella para conversar sobre su experiencia como au pair en Países Bajos. La aventura au pair de Ruby empezó como muchas otras: con la necesidad de un cambio.
¿Por qué elegiste ser au pair?
«Quería tomarme un año sabático porque me di cuenta de que acabé el instituto, fui directamente a la universidad y luego me puse a trabajar. Así que realmente no me había tomado un descanso en ningún momento de mi vida. Estaba bastante agobiada con el trabajo y me dije: «Vale, necesito tomarme un tiempo, un respiro, un año sabático». Así que estaba buscando diferentes formas de tomarse un descanso y probablemente hacerlo en un país diferente».
«Entonces investigué un poco sobre cómo ser au pair, miré distintos países y opciones, y sí, Países Bajos era una opción bastante buena por cómo el proceso de visado no era extenuante porque es una agencia la que tiene que solicitarlo por ti. Así que creo que por eso me decidí por Países Bajos».
«Había muchos… un par de kenianos que hacen contenido au pair en las redes sociales y hablan del proceso y cosas así. Así que conseguí obtener más información de ellos».
¿Fue difícil encontrar una familia anfitriona?
«Emm.. La verdad es que no. Sólo tenía un perfil en Au Pair World. Luego, puse los filtros que quería, por el tiempo para empezar y cosas así.Entonces sí, no fue tan difícil porque me puse en contacto con como tres familias y obtuve algunas respuestas y ellos [su familia de acogida actual] eran una de mis muchas opciones. [Sí. Puede que dentro de un mes o así, sí».

¿Cómo es un día normal como au pair?
«Mis días son un poco diferentes dependiendo de si Kas está o no en el grupo de juego y también Mella. Un lunes normal es preparar a Kas para ir al grupo de juego. Y darle el desayuno, vestirle y cosas así. Después de que se vaya, sólo hay que lavar la ropa y limpiar un poco. Luego tengo mucho tiempo libre hasta las 3 de la tarde. Entonces puedo coger cosas para cenar y preparar la cena».
«Así que los lunes, miércoles y viernes hay un hueco desde el mediodía hasta la noche en el que tengo mucho tiempo libre. Y los martes y jueves [Kas] no va a grupos de juego. Así que pasamos mucho tiempo juntos, buscamos pequeños cafés a los que ir para conocer a otras au pairs de por allí, como simplemente mantenerlo ocupado para que no se aburra mucho.»
«Durante los dos primeros meses estuve dando clases de neerlandés, así que me centré en eso. Luego también empecé a tomar clases de alemán. Así que paso la mayor parte de mi tiempo libre haciendo el trabajo del curso de idiomas y también leyendo. A veces simplemente voy al parque y me relajo como en los museos, paseando. [Es un equilibrio entre intentar encontrar tiempo para descansar y también para explorar. A veces descanso y luego recuerdo que me quedan un par de meses. ¡Déjame ir a ver algo! Así que sí, es un equilibrio».
¿Cómo es hacer amigos como au pair?
R: ¿Sientes que los amigos que haces que también son au pairs, tienen tiempo libre en el mismo momento o no?
«Sí, siempre es difícil encontrar a alguien con quien tengas exactamente el mismo horario. Como durante los fines de semana, casi todo el mundo está libre. Así que es fácil. Pero durante la semana, la gente tiene horarios diferentes. Así que cuando encuentras a uno o dos amigos que comparten un horario bastante similar, te quedas con ellos y has hecho amigos para siempre, porque si alguien tiene a sus hijos el martes y tú también los tienes el martes, entonces sí. Así que se trata de encontrar a gente que tenga un horario casi similar».
«No, hacer amigos fue bastante fácil, sobre todo porque llegué a Países Bajos y en unas 2 semanas hubo una evento de bienvenida. Así que eso estuvo muy bien: conocer gente a través de los eventos y las aplicaciones de Nina.care. Así que la primera vez que conoces, siento que fue difícil la primera vez porque hay una cantidad abrumadora de gente que conoces. Estás haciendo contactos pero no sabes cuáles durarán realmente o irán más allá del «Hola, ¿qué tal?». Así que al principio fue difícil, pero luego creo que los grupos de WhatsApp han sido la principal fuente para hacer amigos, como los chats de au pairs y todo eso. Como alguien que dice: «Hola, estoy en Haarlem. ¿Quieres quedar para tomar un café?». Así que los dos o tres primeros meses fue un poco difícil. Siempre es difícil encontrar gente nueva en un lugar nuevo. Pero después de eso, se convirtió en algo fácil».
«Tengo una mezcla de ambos, como suelo tener diferentes grupos de amigos, así que tengo un grupo de amigos con chicas keniatas. Es fácil relacionarte con gente de tu propio país cuando hablas de cosas y cosas así. Pero también tengo amigas de Sudáfrica, Australia, Filipinas, así que también a través de los eventos [de Nina.care] y de los chats de au pair, he podido tener una mezcla de todo, porque pensé que tener sólo un grupo de amigas keniatas sería un poco como aislarme de la experiencia completa de ser au pair.»
¿Sentiste algún choque cultural?
«El clima es bastante terrible [risas] Es bastante terrible, sí, y la gente sigue hablando de la franqueza neerlandedesa? Y yo digo: «Vale, no es tan malo». Como, sí, no es tan malo. Es sólo gente que dice lo que piensa. No creo que sea para tanto como se quiere hacer ver. Pero sí, en realidad no. Creo que también hay uno: que la gente coma pan, ¡o [Afra está] comiendo pan ahora mismo! [risas] Sí. También es la diferencia en las comidas, pero estoy con una familia mitad keniana, así que eso no es realmente un problema».
¿Cómo es tu experiencia en el cuidado de niños?
«Sí, como en la cultura keniata, la gente suele implicarse mucho con los niños. Por ejemplo, si tienes niños en la familia. Mi hermana tiene un hijo. Así que me involucré mucho en su cuidado desde que era un bebé. Y también hacía de canguro para mis vecinos a veces. Y mis abuelos en Kenia tenían una escuela, así que a veces tenía experiencia ayudando con los niños. Así que siento que a lo largo de mi vida siempre he estado cerca… Siempre ha habido un niño al que cuidar. En Kenia siempre hay un niño al que cuidar en la familia o algo así».
«Creo que mi actividad favorita con Kas es simplemente explorar lugares diferentes, como ir con él en autobús a la ciudad y pasear. Así puede ver cosas nuevas. Creo que es una actividad divertida porque puedo escuchar su opinión sobre las cosas y entender lo que piensa sobre ellas. Es muy bonito cuando ves lo inocente y lo literal que se toma todo. Así que creo que su actividad favorita también es estar en el autobús porque se emociona mucho y también quiere utilizar la tarjeta OV y facturar y facturar, aunque tarda una eternidad. Pero los conductores de autobús le dejan, pero creo que ir a sitios nuevos con él es muy divertido y él también lo disfruta.»
» Crear lazos con los niños y la familia de acogida fue bastante fácil porque ya nos habíamos conocido en Kenia y yo también había salido con los niños un par de veces. Así que no era una persona desconocida, pero el primer par de meses, creo que fue un poco difícil para Kas, porque a veces los niños prefieren obviamente a sus padres y te preguntas: «Vale, ¿qué voy a hacer para que no me digan que no cuando quiera hacer algo con ellos?»».
«Pero siento que después de acostumbrarme y hacer más actividades con ellos, descubrí que como con [Kas], el FOMO funciona realmente bien. Cuando no quiere hacer algo contigo y tú dices: «Vaya, esto me está gustando mucho», él dice: «¿Qué es eso?». Así que una vez que te acostumbras a los niños y aprendes distintas formas de relacionarte y ellos se calientan contigo de forma natural. Sólo tienes que darles algo de tiempo».

¿Cómo afrontaste la morriña?
«Había estado, pero sólo durante cortos periodos de tiempo. No me había quedado más de un mes o así. Así que éste va a ser el tiempo más largo que he pasado lejos de Kenia y de mi familia…»
«Así que, sí, sentía nostalgia la mayor parte del tiempo, como cuando me sentía así, simplemente hablaba con ellos de ello y también pasaba mucho tiempo hablando con mi familia y todo eso. Después de un tiempo se convirtió en rutina. Por ejemplo, a las 6 de la tarde voy a hablar con mi hermana. Por la mañana, voy a hablar con mi hermano. Así que, una vez que llegó ese horario, todo se hizo más fácil».
«Creo que también es bueno tener amigos de tu país de origen, e incluso de cualquier parte. Es bueno hablar de estas cosas con tus amigos, tener una comunidad de gente. Creo que lo que más causa morriña es sentir que estás aislado o que no tienes a nadie, así que una vez que hayas construido una comunidad, una vez que tengas amigos, sé abierto sobre cómo te sientes, porque sea lo que sea lo que sientas o lo que creas que estás pasando solo, probablemente alguien más sienta lo mismo.»
«Alguien está enfermo en casa y cosas así. Así que es bueno que tengamos medios sociales para comunicarnos: haz un esfuerzo por comunicarte con tus amigos, con tu familia, diles cómo te sientes y también construye tu propia comunidad aquí. Así será más fácil tener gente aquí y no te sentirás tan aislado y solo».
¿Cómo es vivir con otra familia en Países Bajos?
» Hablo sobre todo inglés, pero a veces también swahili, así que sí, una mezcla de ambos, porque en swahili tenemos la mala costumbre de mezclar mucho swahili con inglés, incluso con el inglés, incluso en Kenia. Así que a veces es como una mezcla de ambos».
«No fue difícil acostumbrarme a vivir con otra familia… No había vivido antes con otras personas que no fueran de mi familia, pero no fue tan difícil porque me dejaron tener mi propio espacio y mi propio tiempo para acostumbrarme al horario, así que no fue llegar y que me dijeran esto es lo que tienes que hacer. Así que no fue difícil en absoluto. Y también tenía mi propia intimidad y espacio para hacer cosas. Así que está bien, sí».
«Lo que más me gusta de Países Bajos (hasta ahora) creo que es cómo funcionan el sistema, como si incluso las bicicletas tienen sus propios carriles. Si el autobús va a venir a esta hora, vendrá a esa hora, aunque sea con un ligero retraso. Como simplemente, la vida funciona sin problemas. Los sistemas funcionan. Es más fácil. No es caótica, es tranquila, como si hubiera una especie de paz mental al estar en un lugar donde los sistemas funcionan. Sí, porque vengo de un «país del tercer mundo».
«Sí, estoy planeando en quedarme un poco más… así que estaré mirando a Alemania como una opción cuando se trata de estudios y su programa de trabajo social. Así que voy a tomar clases de alemán y mis exámenes, lo que hice como buscar en Alemania como una opción. Porque pensé que después querría ir a Kenia. Pero siento que no he terminado con la aventura».
«Creo que lo que más me sorprendió cuando llegué fue cómo la gente sigue siendo capaz de hacer cosas incluso con el terrible tiempo que hace. Puede estar lloviendo a cántaros y aún así ves a alguien que te dice: «Oh, sí, vamos a pasar el rato». ¿Cómo que vamos a salir? Quédate en casa».
«Pero sí, la gente se adapta al tiempo y la vida continúa. No va a parar un poco porque esté lloviendo a cántaros. Ponte los pantalones de lluvia y el chubasquero y vete a una cafetería y reúnete con tus amigos. Y creo que también el nivel de planificación que la gente pone en su vida diaria, como tener un calendario, como programar un encuentro con tu familia dentro de tres semanas. En Kenia no es así. Tu amigo puede venir y decir: «Vale, ya estoy aquí. Tomemos un café». Pero no creo que puedas hacer eso en Holanda. Por ejemplo, por lo organizada que es la gente con su planificación diaria».

¿Recomendarías el programa au pair a otras personas?
«Sí, la verdad es que sí. En primer lugar, si te gustan los niños y estás pensando en tener un año sabático o algo así, creo que es algo increíble. Probablemente lo recomendaría en cualquier momento, digamos si estás justo antes de la universidad o después, es una buena forma de experimentar una nueva cultura sin la carga de tener que buscar una casa o pensar en una carga financiera. No tienes que hacer todo eso para experimentar una nueva cultura. Así que creo que es una forma genial de conocer gente nueva, sí. Así que definitivamente lo recomendaría».
«Ya lo conocía por TikTok y la gente hablaba de todo el proceso en TikTok. Así que cuando mencionaron Nina.care, pensé: «Ah, sí, he visto que mucha gente utiliza Nina care». En realidad yo tenía el perfil de Au Pair World y Nina.care. Así que sí, acababa de empezar a explorar Nina.care. Entonces me puse en contacto con ellos [la familia de acogida] en Au Pair World».
«Combinar la vida social con ser au pair… Creo que es sólo con el horario. Así es fácil. Pero también los martes o jueves cuando tengo al niño y tengo que ser au pair. A veces no es tan divertido, como cuando sólo estamos él y yo. A veces podría aburrirme o algo así. Así que pienso en combinarlo conociendo a otras personas: yo puedo estar tomando un café y él también se lo pasa bien jugando con otro niño. O durante los fines de semana estoy libre. Así que ese tiempo puedo hacer otras cosas, así que creo que simplemente planificar en función de mi horario ha sido muy útil con eso».
¿Haces muchos viajes como au pair?
«Sí, sí, bastante. Me siento como cada dos fines de semana. Estoy por todas partes. Como, porque tengo las tarjetas de fin de semana libre de NS. Así que hacemos un montón de viajes. A veces mis amigos y yo no tenemos nada que ver con esa ciudad, pero nos decimos: vale, iremos a pasear, a tomar un tentempié o algo así. Así que sí, he hecho eso, y también durante el verano fui a España una semana y he estado en Bélgica dos veces».
«Creo que mi ciudad holandesa favorita de las que he visitado es Utrecht. Es muy bonita porque es una mezcla de arquitectura moderna y antigua… Me gusta, sí.
«Todavía hay algunos lugares que quiero visitar… seguro… Quiero ir a Maastricht porque está muy lejos. No sé. Nunca he pensado en ir tan lejos, pero quiero ir allí. También quiero ir al Museo del Ojo. Y visitar las ciudades pequeñas a las que nunca he pensado ir, como Breda. Probablemente pronuncie mal estos nombres, pero ¿sabes a qué me refiero? Sí, quiero [marcar] la mayoría de las ciudades. Aunque sea una pequeña excursión de un día de ida y vuelta. Porque sólo he ido a las principales en las que ha estado todo el mundo, así que los lugares más pequeños, sí».
La experiencia au pair de Ruby en los Países Bajos es probablemente lo más parecido a lo ideal. Tiene una relación maravillosa con su familia de acogida, ha hecho muchos amigos y viaja a menudo. Su familia parece una pareja ideal que le ofrece mucha libertad y oportunidades para aprovechar al máximo su año en Holanda.